El surgimiento de las empresarias latinas en los Estados Unidos

por Fabiola Guevara, Revista She Means Business: Edición 1

Hace veinticinco años, la imagen de las mujeres latinas en EE. UU. era otra: se las veía principalmente como amas de casa, cuidando hijos y familia. Hoy esa imagen ha cambiado por completo. Las empresarias latinas han crecido de forma impresionante, impulsadas por su fuerza cultural, su ambición y su resiliencia.

Desde 2000 hasta hoy, los negocios propiedad de hispanos han crecido a un promedio anual del 7.7%, mucho más rápido que el 0.46% del total de empresas con empleados . Entre 2018 y 2023, el número de negocios latino­propiedad se incrementó un 44%, los ingresos aumentaron un 36%, y llegó a más de 465 ,000 empresas con empleados, generando unos $653 mil millones en 2022.

Dentro de ese impulso, las mujeres latinas no se quedan atrás. En 2006, apenas unas 788 ,000 latinaseran dueñas de negocios—un aumento del 46% en pocos años—y desde entonces el crecimiento ha sido aún más acelerado. En los últimos años, los préstamos respaldados por la SBA a negocios latinos se han duplicado, superando los $3 mil millones en el año fiscal 2023, aumento notable si se compara con $1.3 mil millones en 2006.

La Cámara de Comercio Hispana de EE. UU. estima que ya hay más de 5 millones de empresas latinas, generando $800 mil millones en ingresos cada año con una producción económica de aproximadamente $2.8 billones.

En términos sencillos: cuando nuestras familias llegaron, dejaron mucho atrás para vivir el sueño americano. Trajimos nuestras culturas, nuestros idiomas, nuestros negocios. Esas semillas que plantamos en tierras nuevas han florecido. Las empresarias latinas no solo compiten, ¡son el corazón de sus comunidades! Contratan a vecinos, crean empleos, aportan a la economía local y construyen un legado para las generaciones del futuro.

Por Qué Esta Trayectoria Importa

El crecimiento de las emprendedoras latinas es profundamente emocional y simbólico—no solo para las mujeres, sino para todas las familias latinas. Es nuestra forma de decir: pertenecemos, aportamos, creamos, lideramos. Es representación con orgullo, sí, pero también con un impacto real y significativo.

Estos negocios—muchos de ellos pequeños y familiares—le dan color, sabor y fuerza a nuestras comunidades. Ofrecen productos y servicios llenos de calidez cultural. Generan empleos y esperanza. Y honran nuestras tradiciones mientras enseñan a las nuevas generaciones que ser una mujer latina empresaria es un camino lleno de posibilidades.

Imagina el Futuro

Imagina lo que es posible cuando las dueñas de negocios latinas aprovechan por completo los recursos y apoyos que hoy están a su alcance. Desde préstamos respaldados por la SBA hasta programas gratuitos de desarrollo empresarial, las herramientas existen—pero muchas veces no se usan simplemente porque no sabemos que existen o no sabemos por dónde empezar.

A medida que más mujeres se lanzan al emprendimiento, el acceso al capital, mentoría y educación empresarial se vuelve la clave para escalar sus negocios. Programas como los de la SBA, instituciones financieras comunitarias (CFIs), centros para mujeres empresarias, y otras organizaciones sin fines de lucro están diseñados para ayudarte a crecer, expandirte y construir algo duradero. Y cuando las empresarias aprovechan estos recursos, los resultados son impresionantes: más ingresos, más empleos, y más oportunidades para crear legados familiares.

Ciudades que invierten en sus ecosistemas de pequeños negocios—como Miami, Las Vegas y Phoenix—demuestran el gran impacto que puede tener el apoyo local.

Ya sea solicitando un micropréstamo, participando en un taller o encontrando una mentora, cada paso hacia el crecimiento comienza con saber que hay ayuda disponible… y atreverse a buscarla.

Un Legado de Identidad e Impacto

Como latinos venimos a los Estados Unidos para vivir el sueño americano. Ponemos muchas cosas en riesgo para hacer una vida que es a la vez muy diferente y, a la vez, conectada con lo que dejamos atrás. Traemos nuestras culturas, nuestros idiomas y nuestros negocios para apoyarnos y prosperar en un país completamente nuevo.

Es un orgullo no solo representar, sino apoyar y poner un foco en nuestros negocios latinos dentro de nuestra comunidad. Como mujeres latinas, antes se nos veía solo como mamás en casa, pero hoy llegamos con poder: para crecer, emprender y crear un legado para nuestras familias y los niños del futuro.

Si este es nuestro momento para brillar—y ya hemos construido tanto—¿qué legado ayudarás tú a construir para la próxima generación?

Citations:

https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1798

https://www.brookings.edu/articles/charting-the-surge-in-latino-or-hispanic-owned-businesses-in-the-us/

https://en.wikipedia.org/wiki/Immigration_of_Latina_women_to_the_United_States

https://www.bankrate.com/loans/small-business/sba-loan-race-and-gender-statistics/

https://www.gsb.stanford.edu/insights/decade-data-shows-latino-entrepreneurs-growing-adapting

https://www.axios.com/2023/10/24/sba-loans-latino-small-businesses